¿POR QUÉ SE PRODUCE LA SEQUEDAD OCULAR EN INVERNO?

Información sobre por qué se produce la sequedad ocular en invierno | Natural Optics

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA SEQUEDAD OCULAR EN INVERNO?

Cada vez la población está más familiarizada con la importancia de utilizar gafas de sol homologadas con filtro ultravioleta adquiridas en establecimientos ópticos para proteger la visión y evitar también la sequedad ocular. Las gafas de sol para proteger de la exposición a la radiación ultravioleta no sólo deben utilizarse en verano cuando la temperatura es superior, sino también en invierno. El motivo principal por el que las gafas de sol deben utilizarse en invierno con la llegada de las bajas temperaturas es precisamente porque la nieve refleja aproximadamente el 80 % de la radiación ultravioleta del sol, en comparación con el 20 % que refleja el agua del mar.

No obstante, no sólo es suficiente tener en cuenta que en la alta montaña o en la nieve es conveniente utilizar una gafa de sol con filtro ultravioleta y categoría elevada, sino también en invierno pueden manifestarse otros síntomas visuales como la sequedad ocular. Con el objetivo de concienciar sobre la prevención de la sequedad ocular con la llegada de las bajas temperaturas en invierno, desde los centros Natural Optics proporcionamos información sobre la sintomatología del ojo seco.

Información sobre por qué se produce la sequedad ocular en invierno | Natural Optics

¿Cómo se puede prevenir la sequedad ocular en invierno?

La sequedad ocular o también conocida como ojo seco es una afección ocular que según estudios científicos se estima que su prevalencia oscila entre el 10 % y el 20 % en la población mundial. Su manifestación induce diferente sintomatología como sensación de arenilla en los ojos, picor ocular y visión borrosa. Sin embargo, aunque existen diferentes intervenciones quirúrgicas o incluso patologías que pueden estar relacionadas directamente con la presencia de la sequedad ocular, en invierno también es frecuente que se manifieste en la población. Así, por ejemplo, la sequedad ocular se manifiesta en invierno especialmente en interiores debido a los sistemas de calefacción ya que inducen la evaporación de la lágrima. Cuando se manifiesta la sensación de sequedad ocular es muy importante evitar frotarse los ojos, y utilizar lágrimas artificiales o incluso geles lubricantes para disminuir la sintomatología.

La adaptación de lentes de contacto esclerales es otra opción contactológica que ha demostrado clínicamente tener buenos beneficios en pacientes con sequedad ocular debido a que permiten mantener la lágrima proporcionando máxima comodidad al paciente. Asimismo, es recomendable la utilización de humidificadores ya que reducirán la sensación de sequedad ocular, los cuales deben de estar ubicados cerca de los sistemas de calefacción en espacios interiores.

Por otro lado, aunque diferentes son los síntomas de la Covid-19 que se han ido informando desde que se inició la pandemia y su afección es diferente en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización, aunque los síntomas más conocidos son fiebre, tos seca y cansancio general. De hecho, entre éstos últimos se pueden manifestar molestias a nivel ocular como la conjuntivitis o un aumento del ojo seco.

Por ese motivo, además de las recomendaciones mencionadas anteriormente, la alimentación también es muy importante para reducir la sensación de sequedad ocular. Precisamente, incluir en la dieta alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 está demostrado que mejoran la sensación de sequedad ocular. Los ácidos grasos omega 3 están presentes en los frutos secos como en las nueces, aunque también en el pescado azul entre otros… Desde los centros Natural Optics recomendamos ante la manifestación de sintomatología de sequedad ocular en invierno realizar un examen exhaustivo de la calidad lagrimal y de la superficie ocular.

 “CONSULTA SIEMPRE CON TU ÓPTICO-OPTOMETRISTA