
08 May 5 consejos para cuidar tus ojos de las alergias
Con la llegada de la primavera es normal que comiencen a manifestarse determinadas alergias tanto en los adultos como en los niños. La alergia se manifiesta debido a una reacción que se produce en nuestro propio organismo frente a partículas que reconoce como dañinas, conocidas como alérgenos. Así, por ejemplo, los principales problemas alérgicos en la primavera están asociados con las gramíneas, o cipreses entre otros… Aunque la rinitis alérgica en primavera es la complicación que se suele manifestar con mayor frecuencia, existen otras que se pueden producir como alergias oculares. Concretamente, las alergias oculares en la primavera se caracterizan por inducir síntomas en los ojos relacionados con el lagrimeo, escozor y ojo rojo. Con el objetivo de concienciar sobre el cuidado de los ojos, desde Natural Optics proporcionamos consejos para prevenir los síntomas relacionados con las alergias oculares en la primavera.
¿Cómo reducir las alergias oculares en primavera?
Con la llegada de la primavera en determinados ambientes puede ser normal que percibamos la típica sensación de arenilla en los ojos producida por la sequedad ocular. Concretamente, el ojo seco afecta aproximadamente al 15 % de la población, y aunque se puede manifestar por diversas causas también se asocia con alergias oculares. Para reducir los síntomas de sequedad ocular, picor de ojos, lagrimeo, visión borrosa u ojo rojo en la primavera, proporcionamos 5 consejos para tener en cuenta:
- Cuando se perciban síntomas de sequedad ocular en la primavera se debe lubricar la superficie ocular con lágrima artificial. Es preferible utilizar los geles porque se mantienen mayor tiempo en la superficie del globo ocular y proporcionan mayor confort que las lágrimas artificiales.
- Las mujeres deben extremar la precaución si padecen alergias oculares cuando se maquillen y se desmaquillen. Un uso incorrecto del maquillaje puede agravar los síntomas relacionados con la sequedad ocular, por lo que siempre es conveniente ser conscientes sobre su prevención especialmente en primavera.
- En ambientes con polen u otras partículas que puedan producir alergia es conveniente utilizar una gafa de sol. El propio efecto pantalla que produce reducirá un poco en cierta medida el contacto de las partículas a las que somos alérgicos con la superficie ocular.
- Aunque se produzca picor en los ojos por las alergias oculares se debe intentar evitar frotar los ojos. En dichas situaciones se recomienda lubricar la superficie ocular con lágrima artificial o geles lubricantes.
- Realizar una adecuada higiene de manos previamente a tocar con las mismas la superficie de nuestros ojos.
Para prevenir las alergias oculares en la primavera, desde los centros de optometría Natural Optics recomendamos evitar la exposición a los alérgenos. Además, aconsejamos visitar al óptico y optometrista para que proporcione consejos sobre la mejor lágrima artificial a utilizar con el objetivo de prevenir las molestias oculares en la primavera. Además, nuestros profesionales de la visión realizarán una revisión visual en el gabinete, y en caso de ser necesario aconsejarán la realización de un examen oftalmológico.