12 Mar La importancia de prevenir el glaucoma
El glaucoma es una enfermedad ocular crónica que conlleva una pérdida de visión progresiva e irreversible en uno o dos ojos y que en la mayoría de los casos consiste en una disminución del drenaje acuoso del globo ocular.
¿Sabías que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la primera causa de ceguera en España y la segunda en el mundo?
Más de 60 millones de personas se ven afectadas por esta enfermedad. Su detección precoz puede evitar los daños en un 95% de los casos. La OMS además, determina que el glaucoma afecta actualmente en torno a un tres por ciento de la población mundial.
Al principio, el glaucoma puede pasar desapercibido y no producir ningún síntoma, por lo que se conoce como “ceguera silenciosa”. No obstante, y a medida que la enfermedad avanza, los síntomas se hacen más evidentes para el paciente, que experimenta un estrechamiento de la visión periférica, la llamada “visión en tubo”, es decir, una pérdida de visión lateral no recuperable. El glaucoma también puede producir dolores de cabeza y alteraciones de la visión, como tener problemas para adaptarse a la oscuridad o bien ver halos alrededor de la luz.
Sin el tratamiento apropiado el glaucoma puede llevar a la ceguera. No obstante, con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento apropiado puede preservarse la vista. El holandés Edgard Davids, exjugador del Ajax, AC Milan, Juventus, FC Barcelona e Inter de Milán, fue diagnosticado de glaucoma y tras someterse a una operación y tomar precauciones, como el uso de gafas para evitar los contactos directos con otros jugadores, pudo continuar su exitosa carrera deportiva con normalidad.
Otro personaje público afectado de glaucoma es Bono, líder del grupo irlandés U2. El vocalista dio a conocer en 2014 que padece glaucoma desde hace más de 20 años, lo que explica porqué nunca se quita sus características gafas oscuras, ni en el interior
Por ello, coincidiendo con el Día Mundial del Glaucoma, Natural Optics te recuerda la importancia de diagnosticar la enfermedad en su fase más incipiente, lo que permitirá frenar y ralentizar su avance.
¿Cómo puedo prevenir el glaucoma?
Acudiendo al oftalmólogo para nos realice una revisión periódica. Los mayores de 40 años deben visitar al especialista cada 2 años. Si poseemos mayor riesgo para desarrollar la enfermedad (antecedentes familiares, hipertensión arterial, diabetes, miopía o enfermedades cardiovasculares), debemos hacernos el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad. Estos pacientes deben seguir controles de la presión intraocular por lo menos cada 6 meses.
Manteniendo una perfecta salud ocular, a través de la vitamina A, muy importante para fortalecer nuestros ojos. Esta vitamina la encontramos en los frutos naranjas como las zanahorias, naranjas y la calabaza.
Consiguiendo una correcta presión arterial. Para ello el deporte y la alimentación son fundamentales.
¿Quiénes pueden padecer glaucoma?
Todos podemos padecer esta enfermedad, pero las personas con mayor riesgo de desarrollar el glaucoma son las siguientes:
Mayores de 60 años
Antecedentes familiares de glaucoma
Personas de ascendencia africana
Miopes
Pacientes con diabetes
Personas con hipertensión ocular