¿Cómo proteger la salud visual de tus hijos?

¿Cómo proteger la salud visual de tus hijos?

Durante la edad escolar tus hijos pueden verse afectados por diferentes trastornos visuales debido a las numerosas horas de estudio frente a los libros y los ordenadores. Por ello es importante que desde temprana edad se evalúe la salud visual de los niños, para evitar complicaciones y problemas de salud en un futuro.

Para determinar si nuestro hijo sufre alguna de estas deficiencias visuales podemos fijarnos en los siguientes indicios:

  • Falta de coordinación ojo-mano.
  • Hiperactividad en lugares cerrados.
  • Fatiga visual y visión borrosa de cerca, eventual o continua.
  • Bajo rendimiento académico.
  • Déficit de atención, concentración y comprensión lectora.
  • Salirse de los espacios al colorear un dibujo.
  • Lectura lenta guiada por el dedo.
  • Distancia de actividad de cerca muy corta.
  • Dolores de cabeza frecuentes.

En caso de detectar algunos de estos síntomas deberíamos acudir al oftalmólogo para que descarte cualquier complicación o deficiencia visual en nuestro hijo. Es importante llevar a los más pequeños al especialista lo más pronto posible, ya que cuando antes se detecte la anomalía, mejor será su pronóstico.

Como padres jugamos un papel clave en el desarrollo visual de los más pequeños de la casa. Además de visitar un óptico-optometrista para que revise la vista de nuestros hijos, deberíamos implantar una serie de normas básicas de higiene visual para el correcto desarrollo de la visión.

  • Usar una lámpara de escritorio para las actividades escolares en casa evitando que haya reflejo. La mala iluminación acelera la vista cansada y la fatiga ocular. Además, se debe evitar que la luz del sol incida directamente en los ojos.
  • Utilizar un atril para reducir los saltos de mirada cuando se trabaje conjuntamente con el ordenador y el papel.
  • Para evitar reflejos y deslumbramientos, situar las mesas o pupitres en lugares que no se encuentren ni enfrente ni detrás de las ventanas. Si no se puede evitar, debido a la disposición del aula o cuarto, es recomendable el uso de persianas.
  • Parpadear con frecuencia para evitar la sequedad en los ojos, sobre todo en usuarios de lentes de contacto. Utilizar gotas humectantes para favorecer el lagrimeo del ojo.
  • Mirar de vez en cuando al infinito para relajar los músculos del ojo.
  • Para evitar la aparición de problemas como estrabismo y ojo vago los niños deben pasar un examen completo de visión antes de los 3 años de edad y revisiones cada 6 meses hasta que cumplan 6 años. A partir de esa edad, es recomendable que realicen exámenes de rendimiento visual cada año por su óptico-optometrista habitual.

En Natural Optics estamos para ayudarte a ti y a los tuyos.

Porque lo natural, es ver bien.