
25 Sep Consejos para cuidar los ojos en el trabajo
Finalizadas las vacaciones de verano llega el momento de la vuelta al trabajo, y dejar atrás momentos de relajación. La vuelta a la rutina cuesta después de haber pasado días o semanas divirtiéndonos en la playa o en los pueblos. Es normal que pasen unos días hasta que nos volvamos a habituar al ritmo o rutina normal de trabajo. Sin embargo, es importante conocer que después de las vacaciones también hay que cuidar la salud ocular en el trabajo. Ello es necesario para que el rendimiento en la jornada laboral en la oficina sea lo máximo posible. Desde los centros de optometría Natural Optics ubicados por toda la geografía española proporcionamos consejos para cuidar los ojos en el trabajo de oficina.
¿Qué síntomas visuales se producen al trabajar en el ordenador?
La visión es uno de los sentidos más importantes del cuerpo humano. De hecho, se estima que aproximadamente el 80-85 % de la información que percibimos del exterior procede de la visión. Precisamente, para que la calidad visual sea máxima incluso en el trabajo es necesario tener en cuenta unas recomendaciones. En trabajos donde tenemos que estar muchas horas en frente de un ordenador como en la oficina se deben prevenir síntomas de fatiga ocular en trabajadores jóvenes. Además, al reducir la frecuencia de parpadeo cuando trabajamos frente al ordenador se puede percibir la sensación de sequedad ocular. Dicha sensación de sequedad se incrementa en trabajadores que utilizan gafas por el efecto pantalla que inducen. Aunque el ojo seco se manifiesta frecuentemente por trabajos de oficina, también existen otros factores que lo pueden inducir.
Además, trabajar muchas horas de trabajo ante los ordenadores puede producir el conocido como espasmo acomodativo en pacientes jóvenes. La acomodación se adapta a la distancia del ordenador o de los textos y posteriormente le cuesta relajarse para enfocar en distancias lejanas. Concretamente, lo que percibe el paciente es la incapacidad de observar nítidamente los objetos en visión lejana. Normalmente, la borrosidad que se produce en lejos por el espasmo acomodativo se manifiesta después de trabajar en cerca. En consulta, los ópticos-optometristas podrán detectar fácilmente la presencia de este trastorno en pacientes jóvenes mediante técnicas de graduación.
¿Cuidar los ojos en el trabajo de oficina… ¿es posible?
Al trabajar en frente de los ordenadores, o enfocar la visión frente a un portátil, textos, tabletas o móviles es importante conocer cómo relajar la visión. Se recomienda mirar a lo lejos unos 15 minutos por cada hora de trabajo para descansar la visión. Dicho método permitirá que el cristalino que es una estructura del interior del ojo relaje la acomodación en pacientes jóvenes. Además, la realización de actividades al aire libre son una afición especialmente indicada para relajar la visión. Actividades como el senderismo, el baloncesto, o el tenis entre otros al mirar en lejos contribuyen a relajar la vista.
Desde los centros de optometría Natural Optics recomendamos cuidar los ojos en el trabajo de oficina en todas las estaciones del año.