
10 Nov ÉCHALE UN OJO A LA DIABETES
Ahora, es el momento, ¡échale un ojo a la diabetes con nosotros! La visión es muy importante porque gracias a ella podemos realizar muchas tareas cotidianas en el día a día. De hecho, aproximadamente el 85 % de la información que percibimos del exterior procede de la visión. Aunque, a veces los defectos visuales o patologías relacionadas con la glucosa pueden afectar a la vista. Por eso, échale un ojo a la diabetes.
Esta patología que se caracteriza por unos niveles de alteración de la glucosa en sangre puede ser de dos tipos. En concreto, el paciente puede ser insulino-dependiente (Diabetes Mellitus Tipo I), o no insulino-dependiente (Diabetes Mellitus Tipo II). Precisamente, debido a que el día 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes 2021 nuestros optometristas proporcionan consejos para evitar los efectos sobre la vista de la diabetes.
Desde los centros Natural Optics te informamos sobre algunas patologías asociadas a la diabetes mellitus. Incluso, sobre la necesidad de realizar controles de la visión de forma periódica. Sí, con el objetivo de controlar determinados cambios que puedan afectar a los ojos.
¿Qué enfermedades diabéticas del ojo pueden producirse?
Échale un ojo a la diabetes mediante screening visuales
La hiperglucemia producida por la glucosa elevada asociada a la diabetes se debe revisar mediante controles periódicos. Sí, porque no solamente produce alternaciones a nivel sistémico y del cuerpo en general. De hecho, son diversas las patologías en la visión derivadas de la diabetes que se pueden manifestar. Así, por ejemplo, los niveles de glucosa altos pueden producir cambios en el fondo de ojo.
Aunque son diversas las patologías que se pueden manifestar producidos por un incremento de la glucosa en sangre principalmente destaca el glaucoma, o la retinopatía diabética. Así mismo, también se pueden manifestar cataratas, edema macular diabético, o alteraciones en el iris.
Mediante un control de fondo de ojo del paciente diabético con el retinógrafo no midriática, o con el oftalmoscopio se pueden detectar enfermedades diabéticas del ojo. En concreto, como la diabetes y la visión están directamente relacionadas son necesarios los screening visuales periódicamente. Sí, porque si no se controla la diabetes pueden producirse daños en los pequeños vasos sanguíneos del fondo de ojo que afecten a la visión. Produciendo, por ejemplo, la retinopatía diabética.
¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía diabética?
¿Cómo prevenir las patologías en los ojos por la diabetes?
La conocida como retinopatía diabética produce cambios en el fondo de ojo que son detectados mediante un estudio del mismo. En este caso, si no se detecta tempranamente la visión en pacientes diabéticos irá empeorando. Dicha pérdida visual asociada a la retinopatía diabética por los elevados niveles de glucosa en sangre comienza a producirse por la visión periférica. Si continúa progresando y no se detecta a tiempo, puede inducir lo que se conoce como ceguera diabética.
Para prevenir los cambios en la visión, ¿cuál es el tratamiento de la retinopatía diabética? Según el estadio de la patología, los signos en el fondo de ojo, y los síntomas tras su diagnóstico el oftalmólogo prescribirá el mejor tratamiento para cada caso individual. Hoy en día, se han producido muchos avances en su detección y la tecnología del tratamiento ha mejorado considerablemente.
Desde los centros de optometría Natural Optics ubicados por toda España estamos totalmente concienciados sobre la prevención de la diabetes. Por eso, concienciamos sobre la importancia de revisar la visión periódicamente. Así mismo, seguir una dieta equilibrada para controlar los niveles de glucosa en sangre. Y, también la importancia de realizar ejercicio regularmente con moderación. Todo ello, siempre siguiendo las pautas recomendadas por los especialistas. No lo olvides, toma todas las precauciones y échale un ojo a la diabetes.