23 Abr me gusta la lectura: consejos para el cuidado de la vista
En un día como hoy, día del libro, queremos recordarte aspectos muy importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de leer para cuidar tus ojos.
Cerca del 80% de la información que recibimos nos entra a través de la mirada, esto hace que la vista sea nuestro principal sentido.
La lectura es una actividad donde la vista juega un rol muy importante ya no solo se trata de mirar sino de leer y comprender. La lectura consiste en un proceso visual que puede verse afectado cuando el sistema visual no trabaja correctamente.
Alteraciones visuales y lectura
- La hipermetropía (alteración en la visión de cerca) puede hacer que la lectura nos sea muy difícil o hacerlo a costa de un gran esfuerzo, que puede dificultar la comodidad e incluso impedirnos la lectura.
- La miopía (alteración en la visión de lejos). El miope puede ser capaz de leer sin ningún tipo de esfuerzo, en general.
- El astigmatismo, puede afectar en forma de cansancio, dolor de cabeza y/o picor de ojos cuando se realiza una actividad de lectura prolongada.
Consejos del cuidado de la vista para una buena lectura
- Distancia de lectura: La distancia de lectura no debe ser inferior a la distancia que va desde nuestro codo al extremo de nuestro dedo índice. En adultos unos 40 cm y en niños, una medida puede ser el número de zapato que usan pasado a centímetros. Si usan un 33, al menos 33 centímetros. Para la lectura en ordenador, una buena distancia serían unos 50 cm.
- Postura: La postura para una lectura comprensiva (especialmente lectura de aprendizaje de la escuela) debe ser cómoda, sentados con la espalda adecuadamente apoyada en un respaldo, los dos pies tocando el suelo y con el texto lo más paralelo posible a nuestra cara.
- Iluminación: Esta debe ser uniforme y el área de trabajo debería tener el doble que la luz del entorno, siendo necesaria una luz ambiental. La luz de mesa debe situarse de manera que no nos genere reflejos, al igual que la luz solar, que debe iluminarnos, a ser posible de manera lateral.
- Tiempo: En personas adultas el tiempo de lectura efectivo no debería superar los 20-25 minutos, sin hacer un breve descanso. Aunque evidentemente podemos seguir leyendo, nuestro sistema visual lo hará con un mayor cansancio, que puede afectar la comprensión o provocarnos sintomatología de cansancio ocular.
- Parpadeo: Cuando leemos con interés, nuestra frecuencia de parpadeo disminuye y cabe la posibilidad de que los ojos nos lleguen a picar e incluso enrojecer. Es importante recordar de parpadear mientras leemos o hacer paradas para realizar algunos parpadeos que ayuden a lubricar el ojo.
Es muy importante una buena revisión visual para poder valorar y ayudar a tener un sistema visual eficiente. No siempre es suficiente ver bien, además debemos ver sin esfuerzos innecesarios.
En Natural Optics encontrarás los mejores ópticos optometristas que te ayudaran a mantener un rendimiento óptimo en tareas de lectura.
Recuerda nuestro consejo, revisa tu vista al menos una vez al año.
¡Disfruta de tu lectura preferida! 🙂