IMPORTANCIA DE LA SALUD AUDITIVA

Importancia de la salud auditiva | Natural Optics

IMPORTANCIA DE LA SALUD AUDITIVA

La visión es el sentido más importante, a través del cual percibimos aproximadamente el 90 % de la información que percibimos del exterior. Sin embargo, otros sentidos como el auditivo también adquieren importancia especialmente en determinadas profesiones laborales. Por dicho motivo, proteger la salud auditiva en el trabajo de la exposición a elevados ruidos es necesario para que no se produzca hipoacusia laboral. Cuando se manifiesta pérdida auditiva es debido a lesiones inducidas en las células sensoriales del oído interno producidas por elevadas exposiciones al ruido. Aunque según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que aproximadamente 130 millones de personas a nivel mundial padecen pérdida de la audición, dichas cifras se están consiguiendo reducir.

Precisamente, coincidiendo con el Día Internacional del Ruido el próximo 28 de abril, desde los centros de optometría Natural Optics ubicados por toda la geografía española informamos sobre cómo prevenir la discapacidad auditiva en el trabajo.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL RUIDO PARA NUESTRA SALUD? 

¿Qué se puede considerar ruido? ¿Cuál es su definición, dónde y cómo se produce? Seguramente se trata de preguntas que no te has planteado nunca. Precisamente, el ruido forma parte de la contaminación ambiental y puede afectar a nuestra capacidad auditiva. Lógicamente, en caso de que estemos en contacto constante en ambientes con ruido. Y, es que la contaminación acústica en las ciudades también es un factor para considerar. 

La verdad es que, las sociedades urbanas son las principales productoras de sonidos. Ello induce que por su caudal de intensidad y durabilidad se transforman en ruidos. Pero, ¿por qué el ruido contamina? Concretamente, la contaminación sonora ocasiona daños irreparables en nuestra salud. Pero, también lógicamente la contaminación acústica afecta a la calidad de vida. Sí, allí donde se desarrollan actividades humanas como transporte, obras de construcción, industrias, o tránsito vehículos por el tráfico. De hecho, son los agentes más ofensivos al oído y causantes del malestar acústico. Aunque en ocasiones, ese ruido está en nuestro día a día, en nuestras actividades laborales y es importante cuidar nuestra salud auditiva.

¿En qué profesiones adquiere importancia proteger la salud auditiva?

La hipoacusia laboral que se induce debido a la exposición a elevados niveles de ruido en muchas ocasiones no es percibida por el trabajador en un primer momento, sino que se vuelve manifiesta al cabo de un tiempo. Si además del ruido al cuál se puede estar expuesto en determinadas profesiones laborales, tenemos en cuenta que también estamos expuestos como sociedad a niveles de ruido elevados en el ambiente, cobra todavía mayor importancia su concienciación. Precisamente, España es uno de los países con mayor exposición al ruido como sociedad.

Por ello, para concienciar a la población como cada año el último miércoles del mes de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Así, por ejemplo, debido a la elevada exposición al ruido que están sometidos durante su jornada laboral los trabajadores de aeropuertos, de industria, de hostelería, de la construcción, jardineros o peluqueros entre otros se deben extremar las precauciones. Concretamente, los profesionales de las peluquerías felinas o caninas están sometidos a un ruido constante de los secadores que se utilizan durante la actividad laboral. 

Debido a que la pérdida de la audición afecta a más de 1 millón de personas en España, se deben utilizar sistemas de protección auditiva como cascos protectores o tapones para los oídos en determinadas profesiones para una correcta salud auditiva. Precisamente, las mejoras realizas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales junto con la utilización de los sistemas de protección auditiva permiten una mayor prevención. En dicho sentido, es importante además de utilizar los sistemas de protección auditiva en aquellas profesiones con mayor exposición al ruido ser conscientes de la necesidad de realizar una revisión auditiva.

Las revisiones auditivas son importantes debido a que la pérdida de la audición no sólo impedirá la realización de la actividad laboral, sino que también dificultará la capacidad auditiva en la vida personal. Desde los centros de optometría Natural Optics recomendamos en los trabajos con mayor exposición al ruido utilizar sistemas de protección y realizar una revisión auditiva.

Y aunque aconsejamos acudir a nuestros centros especializados, especialmente a partir de los 50 años a realizar una revisión de la audición al menos una vez al año, especialmente en los casos que existan antecedentes familiares. Os dejamos un sencillo test, que a pesar de no ser definitivo, puede orientarnos en nuestra posible pérdida de adución

“Consulta siempre con tu óptico-optometrista”