09 Oct La visión y el Día Mundial de la Salud.
Mañana jueves es el Día Mundial de la Salud, por ello te traemos, a modo de estadísticas, un retrato de la salud visual a nivel mundial.
Diabetes y salud ocular
El 80 por ciento de las discapacidades visuales podrían evitarse si la enfermedad se detecta y trata a tiempo, señala el presidente de la Fundación Retinaplus, Francisco Gómez Ulla, quien lamenta que sólo entre el 20 y 30 por ciento de los diabéticos acuda a revisarse su vista y, de esta manera, no pueda evitarse, entre otras enfermedades, la retinopatía diabética.
Estadísticas de salud visual en España
En España, existen 979.200 personas afectadas por discapacidad visual de las que 70.775 sufren ceguera, según datos de la Encuesta EDAD 2008 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por comunidades autónomas, las que presentan mayor prevalencia de ceguera son Andalucía y Extremadura (ambas con un 0,182%) y Murcia (0,173%), según la ONCE.
De toda la información que recibimos cada día, el 80 por ciento nos llega a través de los ojos. No obstante, el Libro Blanco de la Visión apunta que 3 de cada 4 españoles no visitan a un especialista hasta que no se encuentran frente a un problema ocular.
La Importanciá de las revisiones periódicas
La utilidad de las revisiones abarca más allá de la detección de la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. A partir de los 55 años, las personas se muestran más propensas a sufrir una serie de problemas de visión asociados al paso de los años, como son las cataratas, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética, el desprendimiento de retina o el glaucoma.
V2020 es una iniciativa conjunta de la OMS y del Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) que se lanzó en 1999. La Cátedra es miembro de la misma desde el año 2006. Su objetivo es la eliminación de las causas principales de la ceguera prevenible para el 2020 promoviendo el trabajo conjunto de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones que actúan en el campo de la salud visual.
De este modo, la Cátedra, como miembro de Visión 2020, se une a este día para concienciar de la importancia del acceso a una atención visual de calidad como una cuestión básica de salud pública.
Salud visual y desarrollo
Se calcula, según la OMS, que 180 millones de personas en todo el mundo sufren una discapacidad visual. De entre ellas, entre 40 y 45 millones son ciegas, y se estima que, debido al crecimiento demográfico y al envejecimiento, estas cifras se habrán duplicado para el 2020.
Asimismo, y atendiendo al hecho de que el 90% de estas personas viven en países en desarrollo, y que es más común entre las poblaciones más marginadas, podemos afirmar que la ceguera es pobre.
La OMS nos recuerda también que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, ya sea por ser afecciones prevenibles o curables. Además, la prevención y tratamiento de la pérdida de visión se cuentan entre las intervenciones de salud más eficientes y que dan mejores resultados. A pesar de ello, cada cinco segundos una persona se queda ciega en el mundo.
La ceguera es pobre
La salud visual es uno de los factores clave para la vida cotidiana de las personas. El ser humano recibe la mayoría de la información sobre el entorno que le rodea a través del ojo. Sin una correcta salud visual disminuirá la capacidad para relacionarse con el entorno. Existen diversos factores que afectará la pérdida parcial o completa del sentido de la vista:
- Disminuirá la salud del individuo.
- Dificultará el desarrollo de tareas que requieran visión.
- Incrementará la dependencia del individuo hacia otros, debido a las dificultades de captación del entorno.
Todos estos factores harán del individuo con problemas de salud visual una persona más vulnerable a la pobreza y con una menor calidad de vida.
Pero la salud visual también conlleva efectos sociales y económicos sobre las comunidades. Una sociedad estará más preparada para afrontar los retos del desarrollo si sus ciudadanos tienen una mejor salud visual. Entonces tendrán oportunidad de leer y escribir, realizar trabajos industriales, utilizar las nuevas tecnologías, etc. Por lo tanto, consideramos la salud visual como un factor de desarrollo y que lo debe acompañar.
Para más información podéis consultar estos interesantes artículos de la IAPB y de la wikipedia.
Revísate la vista, lo natural es ver bien.