Miopía: ¿Qué es y cómo se corrige?

Miopía: ¿Qué es y cómo se corrige?

En el Día Nacional de la Miopía, es crucial poner de relieve una preocupante estadística: seis de cada diez jóvenes de entre 17 y 27 años son miopes en España.

Esta condición visual, caracterizada por la dificultad para ver objetos distantes con claridad, ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. En esta entrada, queremos abordar la importancia de cuidar nuestra salud visual y crear conciencia sobre la miopía, sus causas, síntomas y medidas preventivas. ¡Es hora de poner el foco en nuestros ojos!

Curiosidad: ¿Sabías que un ojo miope es más grande de lo normal?

¿Por qué se produce la miopía?

La miopía es un defecto ocular común en el ser humano. Se produce cuando el ojo es más largo de lo normal, lo que hace que la imagen se forme antes de llegar a la retina, afectando principalmente la visión lejana y manteniendo una buena visión de cerca.

Cuando se habla de las causas de la miopía, se pueden mencionar varios factores responsables de esta visión distorsionada, como razones congénitas, estrés visual y aumento de la densidad del cristalino. No obstante, si nos centramos en las causas más comunes de esta alteración visual, hay dos que se destacan.

  • La primera causa común es una longitud excesiva del globo ocular. Cuando el ojo es más grande de lo normal, la miopía ocurre porque el enfoque se produce antes de llegar a la retina. Esto resulta en una visión borrosa al mirar objetos a larga distancia.
  • La segunda causa común es que la córnea tenga una potencia refractiva excesiva, lo que significa que está demasiado curvada. Esto provoca que las imágenes no se enfoquen correctamente en la retina.

Además, hay otras causas conocidas de la miopía:

  • Herencia genética: Si hay antecedentes de miopía en nuestra familia, como padres o abuelos, es más probable que tengamos predisposición a desarrollarla.
  • Uso excesivo de la visión de cerca en comparación con la visión de lejos: Aquellas personas que pasan mucho tiempo realizando tareas de visión cercana, como estudiantes, escritores o aquellos que pasan largas horas mirando pantallas, leyendo libros o cosiendo, tienen un mayor riesgo de desarrollar o aumentar la miopía. Por otro lado, aquellos que pasan más tiempo al aire libre y enfocando objetos lejanos, como ganaderos o cazadores, suelen tener una mejor visión de lejos.
  • Realización de tareas de enfoque en condiciones de poca iluminación: Cuando realizamos trabajos que requieren una visión cercana y no se proporciona una iluminación adecuada, esto puede ser un factor contribuyente para el desarrollo o el aumento de la miopía.

Síntomas y consecuencias de la miopía

Al realizar un diagnóstico de alteraciones visuales, es crucial dedicar tiempo para identificar los signos que se están presentando.

La visión borrosa es un síntoma distintivo de la miopía. Las personas con esta condición tienen dificultades para reconocer rostros que no estén muy cerca, y también les resulta complicado distinguir objetos a larga distancia.

Es común que los niños con miopía tengan dificultades para leer lo que está escrito en la pizarra. A menudo, entrecierran los ojos en un intento de enfocar mejor y pueden quejarse de dolores de cabeza debido a la fatiga visual.

Además de los dolores de cabeza, las personas con miopía pueden experimentar mareos y tener dificultades para concentrarse en las tareas que están realizando.

Asimismo, las personas miopes pueden tener problemas al conducir, no disfrutan de la televisión con normalidad y es posible que hayan dejado de saludar a alguien conocido en la calle en más de una ocasión. En resumen, la miopía genera pequeñas dificultades a lo largo del día y altera la forma en que una persona se relaciona con su entorno.

Tipos de miopía

La miopía es un problema visual que puede presentarse en diferentes grados, como leve, moderado, grave y alto (o patológico). La gravedad de la miopía está determinada por las dioptrías, que es la unidad de medida utilizada para medir la potencia de la lente.

  • Miopía leve: se caracteriza por una graduación que oscila entre -0.5 y -3.0 dioptrías.
  • Miopía media: dificultades para ver correctamente en la mayoría de las actividades diarias. Esta graduación se encuentra entre -3.0 y -6.0 dioptrías.
  • Miopía grave: Presentan una graduación entre -6.0 y -8.0 dioptrías. Tienen dificultades para distinguir correctamente los objetos que se encuentran a una distancia mayor de 30 o 40 centímetros de sus ojos.
  • Miopía alta o patológica: En España, aproximadamente el 2% de la población se ve afectada por ella, que se caracteriza por una graduación que supera las -8.0 dioptrías. Esta condición tiende a ser más común a medida que aumenta la edad, y en algunos casos puede llevar a complicaciones como el desprendimiento de retina o la ceguera irreversible. Por esta razón, es de vital importancia tratar la miopía a tiempo para prevenir o gestionar estas posibles complicaciones.

    Además, es frecuente que la miopía se presente junto con otros defectos visuales.

¿Cómo puedes cuidar tus ojos?

La prevención de la miopía es crucial, y cuidar tus ojos desempeña un papel vital en ello. A continuación, te presento algunos consejos para mantener una buena salud visual a lo largo del tiempo:

  1. Realiza revisiones oftalmológicas periódicas: Visita regularmente a tu oftalmólogo para detectar cualquier problema visual a tiempo y recibir el tratamiento adecuado.
  2. Duerme al menos 8 horas: Un buen descanso nocturno es importante para el bienestar general de tus ojos.
  3. Lleva una alimentación saludable y adopta un estilo de vida activo: Una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio contribuyen a mantener una buena salud ocular.
  4. Protege tus ojos del sol: Utiliza gafas de sol con protección UV cuando estés expuesto a la luz solar intensa.
  5. Limita el tiempo frente a pantallas: Reduce el tiempo que pasas frente a dispositivos electrónicos y realiza pausas regulares para descansar tus ojos.
  6. Sigue la regla del 20-20-20: Cada 20 minutos de uso de pantalla, dirige tu mirada a una distancia de unos 6 metros durante 20 segundos. Esto ayuda a descansar los ojos y prevenir la fatiga visual.
  7. No abuses del tiempo de uso de las lentes de contacto: Evita prolongar su uso más de 19 horas seguidas y evita dormir o nadar con ellas.
  8. Mantén tus ojos hidratados: Parpadea con regularidad y utiliza lágrimas artificiales si sientes sequedad ocular.
  9. Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol: Estos hábitos pueden tener un impacto negativo en la salud ocular.

Siguiendo estos consejos y adoptando medidas para cuidar tus ojos, puedes contribuir a mantener una buena salud visual y reducir el riesgo de desarrollar miopía u otros problemas visuales.

Recuerda que la prevención y el cuidado temprano son fundamentales para preservar una visión óptima a largo plazo. Por ello, te recomendamos que solicites una cita en nuestros centros Natural Optics, distribuidos en toda España. Realizaremos una evaluación completa para detectar cualquier problema que pueda afectar tu visión y ofrecerte las mejores soluciones.


Cuidar tu salud visual es fundamental para disfrutar de una buena calidad de vida. No dudes en buscar la atención adecuada y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud visual para mantener tu visión en óptimas condiciones.