Sabías que…¿La vista es el más apreciado de los sentidos?

Sabías que…¿La vista es el más apreciado de los sentidos?

Un estudio del Foro Europeo contra la ceguera ha publicado un estudio en el que según los encuestados el 63% de la población renunciarían a 10 años de vida antes que perder la visión.

La vista es el sentido que más información nos da al largo de la vida. Por eso es necesario cuidarla y adoptar unos buenos hábitos de salud visual. Para empezar es importante revisarse la vista una vez al año para detectar posibles alteraciones visuales.Coronavirus en la vista, ¿qué problemas puede provocar? | Natural Optics

En Natural Optics somos conscientes de la importancia de la vista y por eso durante los 25 años de profesión hemos llevado a cabo una labor de concienciación y de cuidado de vuestros ojos. Aún así queremos dedicar el post de esta semana a la importancia de tener un buen cuidado de la vista para una correcta salud visual.

Los más de 100 ópticos optometristas que forman parte del grupo de ópticas Natural Optics, te realizaran un estudio completo de tu visión, en el que se valoran aspectos relacionados con tu salud visual: problemas de aprendizaje relacionadas con la visión, dificultades visuales, defectos refractivos o cualquier otra situación que requiera una intervención profesional más específica.

Nuestros ópticos optometristas te recomendaran el tipo de revisión más adecuado para ti y una vez realizadas todas las pruebas, te entregaran un informe con la información referente a tu sistema visual, con el diagnóstico del óptico, las diferentes valoraciones y el tratamiento que mejor se adecua a tus necesidades.

DECÁLOGO NATURAL OPTICS DE UNA BUENA SALUD VISUAL

  1. Los ojos son órganos muy sensibles. Evita tocarlos sin lavarte las manos primero para prevenir posibles enfermedades oculares.
  2. Dormir entre siete y ocho horas diarias es recomendable a nivel general. En el caso de los ojos, es necesario para que los músculos oculares se relajen y los ojos se lubriquen.
  3. Las vitaminas A, E, C y B12, junto con otros nutrientes esenciales, forman la receta más saludable para nuestros ojos.
  4. A partir de los 40 años, el ojo comienza gradualmente a tener dificultad para enfocar de cerca. Es la denominada presbicia o vista cansada. Esta alteración se compensa mediante las lentes progresivas, que, de una manera cómoda y sencilla, se adaptan a la forma de mirar, ofreciendo visión nítida a diferentes distancias.
  5. La contaminación ambiental reduce la producción natural de lágrimas, lo que puede afectar a la salud de los ojos, ya que este líquido los limpia de impurezas y protege ante posibles infecciones. Ante esta situación, puedes usar lágrimas que sustituyen las naturales.
  6. Es recomendable no acercarse demasiado a la televisión y mantener una distancia superior a los 2 metros, así como una buena postura.
  7. En la conducción, el 90% de la información nos llega a través de los ojos. Unas gafas correctamente graduadas y con el tratamiento más adecuado (fotocromáticas, polarizadas, etc.) te proporcionarán mayor seguridad y comodidad.
  8. Para una correcta visión con tus gafas, asegúrate que se adaptan correctamente al puente de tu nariz para que queden centradas y cerca de los ojos. Para un correcto mantenimiento de tus gafas, aunque tus gafas lleven el tratamiento endurecido, hay que procurar guardarlas siempre en el estuche. Lava siempre tus gafas con agua y jabón.
  9. Las ópticas son los únicos establecimientos sanitarios autorizados que garantizan la calidad óptica y la protección más adecuada a tus ojos. Es muy importante que protejas los ojos del sol durante todo el año con unas gafas que absorban el 100% de los rayos UV.
  10. Trabajando delante de un ordenador bajamos de 20 a 5 parpadeos por minuto. La lágrima artificial es la solución más rápida y eficaz para combatir la sensación de ojo seco. Una buena iluminación es indispensable para actividades como la lectura, hacer los deberes o estudiar. Mejorará tu rendimiento y evitará la sensación de ojos cansados.

 Y para ti, ¿la vista es el sentido que más aprecias?