SEQUEDAD OCULAR: CAUSAS Y CÓMO PREVENIRLA

TRATAMIENTO LENTES OFTÁLMICA

SEQUEDAD OCULAR: CAUSAS Y CÓMO PREVENIRLA

La sequedad ocular es un problema que afecta a muchas personas, y las razones pueden ser variadas. En condiciones normales, las estructuras de nuestros ojos, la córnea y la conjuntiva, están hidratados. La denominada lágrima base, compuesta de agua, proteínas y lípidos, los mantiene hidratados permanentemente. Pero en ocasiones, notamos nuestros ojos más secos de lo habitual.

¿Qué es el ojo seco?

El síndrome del ojo seco es un trastorno común que se produce cuando el ojo no fabrica la cantidad adecuada de lágrimas o cuando estas no tienen la calidad suficiente como para mantener los ojos hidratados y sin molestias. Globalmente, las cifras de su prevalencia oscilan entre un 7 y un 33% de la población general. Se calcula que, en nuestro entorno, el 25% de los pacientes que consultan un óptico-optometrista presenta algún signo o síntoma en relación con la sequedad ocular, un problema de salud pública en claro crecimiento.

Esa falta, o inexistencia de la lágrima en el ojo supone un problema ya que la lágrima es la encargada de nutrir, lubricar y humidificar la superficie del ojo. Las lágrimas se sitúan debajo de los parpados y su función es suavizar el parpadeo evitando dañar la córnea.

Factores de riesgo: ¿Por qué sucede?

Existen múltiples factores que ocasionan el síndrome del ojo seco. La edad, el sexo (más en mujeres y aún más si han consumido anticonceptivos orales, y con tendencia a aumentar en la menopausia), el tabaco, ambientes de temperatura inadecuada, alta o baja, baja humedad, el uso de pantallas y lentes de contacto, cirugías de superficie ocular y ciertos medicamentos son factores de riesgo de sequedad ocular. Un signo de alarma para avisarnos de que nuestros ojos están más secos, pueden ser las molestias, la sensación de tener en el ojo un cuerpo extraño, la fatiga y la irritación ocular.

sequedad ocular

¿Cómo prevenirlo?

Sustitutivos de lágrima (artificiales o naturales), fármacos para disminuir una posible inflamación, pero también dieta rica en vitaminas y minerales (frutas y verduras frescas) y evitar el alcohol sobre todo de alta graduación porque deshidrata mucho el cuerpo.

Para prevenirla ayudará hidratarse bien, bebiendo agua, evitar temperaturas demasiado altas o bajas o falta de humedad, con humidificadores en casa si es necesario. Ante la excesiva exposición a pantallas, hay que garantizar la frecuencia idónea del parpadeo (cada 10 o 15 segundos), y alternar la fijación de la vista entre la pantalla y un punto lejano.

Desde Natural Optics cuidamos la visión frente a la incómoda sensación de quedad ocular.

“CONSULTA SIEMPRE CON TU ÓPTICO-OPTOMETRISTA”